domingo, 20 de noviembre de 2016

ESTUDIO DE LA MALLA CURRICULAR

DEBILIDADES 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONNIVENCIA 

Aunque los siguientes elementos son principales para la institución como reglas básicas de convivencia este escrito de manera ideal pero lastimosamente en el contexto real a diario  se infringe:
Evitar el uso de aditivos como pañoletas, cachuchas, joyas, buzos y moños de colores diferentes al blanco y demás aderezos que riñan con el buen uso de los uniformes. 

Mantener un corte de cabello adecuado, estilo clásico para los hombres, que no refleje modas o ejemplos que atenten contra la buena presentación personal e imagen institucional, de igual manera las mujeres no deben usar maquillaje, ni esmaltes de colores en las uñas. 

Presentarse a la institución y/o a las actividades programadas en óptimas condiciones de aseo e higiene. 

No realizar acto o acceso carnal contra persona, inducirla a prácticas abusivas, denigrantes, deshonrosas, o de cualquier manera atentar o violar su libertad sexual o influir negativamente en su educación sexual. 


OPORTUNIDADES DEL ENTORNO ESCOLAR

El proceso metodológico de esta propuesta tiene los siguientes pasos: 

1. Lectura de textos; lo que implica desarrollar la capacidad para buscar información, seleccionarla y utilizarla en función de sus necesidades. 

2. Identificar las competencias que se van a trabajar y/o fortalecer.

3. Fomentar el diálogo en el aula; reconocer y valorar los saberes y el potencial cultural de los estudiantes. 

4. Buscar la interiorización por parte de los estudiantes, de lo construido, para que lo exprese en sus producciones (mapas conceptuales, escritos, modelos, entre otros). 

5. El docente participa motivando a los estudiantes en el proceso de autogestión del conocimiento. 


FORTALEZAS DESDE EL ENFOQUE PEDAGÓGICO


Una mención especial merecen las áreas de Humanidades: Español y Humanidades: Lengua Extranjera quienes en conjunto y durante todo el nivel de la básica concentran el mayor número de horas a la semana (a excepción de las áreas de la media técnica en su respectivo nivel). 
Esto debido a la firme concepción que tenemos en nuestra institución, que los aspectos de lenguaje, lectura, producción textual y ética en la comunicación son fundamentales, no solo en los aspectos académicos formales sino en todos los ámbitos de la vida de un ser que pertenece a una comunidad en particular y una sociedad globalizada. Un estudiante que domina estos aspectos es un estudiante exitoso en la escuela y es un ciudadano que hace bien a la sociedad.

Las prácticas pedagógicas de la Institución Educativa Técnica Francisco Manzanera Henríquez se estructuran a partir de los postulados de la pedagogía activa, el constructivismo y la pedagogía basada en la investigación. 

Al tratarse de una institución educativa con identidad técnica, se pretende ofrecer elementos que le permitan al estudiante adquirir competencias para desempeñarse en el campo laboral, en la vida pos-colegio; pero también, para resolver problemas de su cotidianidad poniendo a prueba su ingenio y sus conocimientos. La propuesta pedagógica de la Institución parte de reconocer al estudiante como gestor de su propio conocimiento, capaz de plantearse interrogantes y hallar respuestas; partícipe de una comunidad con la que comparte una historia, unas costumbres, unas necesidades y unos intereses. 


 AMENAZAS FRENTE A LOS FINES PROPUESTOS
LOGROS

Producir párrafos y textos breves que  giren en torno a la unidad temática  y posean secuencia  y relación lógica en su estructura.

Seleccionar y utilizar en sus producciones escritas el léxico apropiado  que involucra  a su  estilo y el contexto comunicativo

Comprender  y clasificar las obras literarias, especialmente las que posean elementos líricos.

Reconocer los aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervienen



Caracterizar y emplear las diversas formas de comunicación escritas, valorando las características del contexto comunicativo 





No hay comentarios:

Publicar un comentario